jueves, 26 de noviembre de 2020

El acento ortográfico


Según la RAE "Al hablar del acento, es necesario distinguir entre el acento prosódico, que es el mayor relieve con que se pronuncia determinada sílaba dentro de una palabra, y el acento gráfico u ortográfico Ctambién llamado tildeC, que es el signo con el cual, en determinados casos, se representa en la escritura el acento prosódico. " 




Para conocer la pronunciación de la palabra escrita se debe tener en cuenta los siguientes puntos:
  1. Si la palabra no lleva acento ortográfico y termina en consonante distinta de N o S, el acento prosódico está en la última sílaba.
  1. Madrid, profesor, atril, infantil, alfil, juventud, correr.
  1. Si la palabra no lleva acento ortográfico y termina en vocalN o S, el acento prosódico está en la penúltima sílaba.
  1. Carmen, casa, antes, libro, mesa, diccionario.


En cuanto a su escritura:

Las palabras, en la mayoría de las lenguas, se dividen en sílabas. Una de estas sílabas es la que lleva una mayor intensidad en la pronunciación: sílaba tónica o acentuada.
Para saber si se ha de escribir el acento, debemos conocer la pronunciación de la palabra, debemos saber cuál es su sílaba acentuada. Según la posición de las sílabas acentuadas de una palabra, podemos dividirlas en:


1. aguda. La última sílaba de la palabra es la acentuada: tomar, Tomás, reloj, can.

2. llana (grave). La sílaba acentuada es la penúltima: tomas, Carmen, álbum, der.

3. esdrújulas. La última antepenúltima sílaba de la palabra es la acentuada: sica, termetro.


El acento gráfico debemos escribirlo si:

  1. agudas. La palabra es aguda y termina en vocalN o S.
  1. Lla, ru, come, ca, bam, par, rompió, canción, televisión, ilusión, Tomás.
  1. llanas (graves). La palabra es llana y termina en consonante que no sea N o S.
  1. diz, piz, Sánchez, der, cártel, árbol.
  1. esdrújulas. Las esdrújulas siempre llevan acento gráfico.
  1. jaro, árboles, lámpara, decrata, sica, mateticas, descuélguemelo, quítenselo.

Nota: Las palabras cuya sílaba tónica o acentuada es la ante-antepenúltima reciben el nombre de sobresdrújulas y al igual que las esdrújulas, siempre llevan tilde (acento gráfico): pensándoselo.







1 comentario:

El acento ortográfico

Según la RAE "Al hablar del acento, es necesario distinguir entre el acento prosódico, que es el mayor relieve con que se pronuncia det...